Un pescado de culto
Estamos ya en plena temporada del raor, un pescado de culto gastronómico en Baleares y que en español recibe nombres tan curiosos como galán, lorito, papagayo, pámpano, pejepeine o pez navaja. Esta última denominación responde al origen etimológico de su nombre científico genérico: Xyrichthys, del griego xiron (navaja) e ictis (pez). Se captura sobre todo al volantí, como pesca recreativa, y el levantamiento de la veda, el 1 de septiembre, es un acontecimiento muy celebrado por los aficionados de las Islas. Se trata de una especie litoral propia de fondos arenosos, desde pocos metros hasta los 50 de profundidad, en los que suele enterrarse ante cualquier peligro. En Sa Nansa, como especialistas en cocina marinera, no faltan los raors en nuestra oferta, pero los servimos únicamente por encargo. La temporada de pesca del raor se prolongará hasta el 31 de marzo, momento en que se prohibirá de nuevo su captura para garantizar la protección de la especie. La veda se implantó en el año 2000 tras constatarse la reducción progresiva de la talla media. Según previsiones del Govern balear, esta temporada se podrán pescar ejemplares de hasta 16 centímetros y más de 50 gramos de peso.
Comentarios recientes